Horno de cúpula
de los estilos más antiguos de hornos de fusión es el de cúpula que tiene una forma cilíndrica de altura. El interior de este tipo de horno está lleno de arcilla, bloques o ladrillos que protegen el interior del mismo del calor, la abrasión y la oxidación. Para fundir el metal en el horno los trabajadores añaden capas de metales tales como aleaciones de hierro, piedra caliza y el coque. La piedra caliza reacciona con el metal por lo que las impurezas flotan hasta la superficie del metal en fusión.
Horno de inducción
Los hornos de inducción utilizan corrientes alternas para crear el calor necesario para fundir el metal. Los refractarios o el revestimiento de éstos están hechos de materiales tales como alúmina, sílice y magnesia. Estos hornos funcionan bien para la fundición de metales tales como hierro así como metales que son no ferrosos. Dentro de los hornos de inducción hay bobinas de cobre que se enfrían con agua.
Hornos eléctricos
Estos hornos se utilizan a menudo en fábricas de acero así como de fundiciones. El metal y los aditivos se vierten en el horno. Los aditivos ayudan a separar las impurezas presentes en el metal. El mismo es fundido en el horno a través de la utilización de electrodos de granito o de carbono que crean un arco eléctrico.
Horno de solera
Un horno de solera funciona bien para la fusión de pequeñas cantidades de metales no ferrosos. Estos hornos utilizan gas natural o electricidad para producir calor para la fundición.
Horno de crisol fijo de coque, fuel-oil o gas
Este tipo es el más sencillo de los hornos y todavía se encuentran en algunas pequeñas fundiciones que trabajan aleaciones de metales no férreos. En las fundiciones que trabajan con hierro fundido pueden tener emplea para coladas pequeñas y urgentes. No se emplea para el acero, a pesar de que es un hecho cierto que los mejores aceros ingleses del siglo pasada eran obtenidas en baterías de este tipo de hornos. Están constituidas de un crisol de grafito apoyado sobre ladrillos refractarios y rodeados por todas partes de coque partido que se enciende, alcanza la incandescencia por la inyección de aire. El crisol alcanza de este modo temperaturas mas elevadas y la carga metálica que contiene se funde sin entrar en contacto con los gases de combustión.
El elemento mas importante es el crisol, compuesto de grafito con la adición eventual de un carburante, mezclado con aglutinantes adecuados, por ejemplo arcilla o alquitrán. Los crisoles se construyen con estampas de acero sobre la que es fuertemente prensado el material de aquellos. Se acaban en el torno, y después de secados se introducen en cajones de material refractario y se someten a acción en hornos adecuados a temperaturas elevadas
.
Horno de crisol inclinable, con precalentamiento de aire
Los hornos de crisol fijo tienen el gran inconveniente de que el metal debe ser extraído en pequeñas cantidades, con cucharas a menos de que la colada se efectuara directamente en alguna forma. Para evitar este inconveniente y para utilizar el calor sensible de los gases de combustión, se construyeron los hornos de crisoles inclinables, mecánica o hidráulicamente, y que pueden tener un sistema de precalentamiento de aire.