ESTRUCTURAS COVALENTES
El carbono presenta alotropía, lo que significa que existe en la naturaleza en más de una
forma física (formas alotrópicas). Las tres formas alotrópicas del carbono son el
diamante, el grafito y el fullereno (C60). En las tres formas alotrópicas, los átomos de
carbono están unidos mediante enlaces covalentes, pero en el diamante y en el grafito,
en lugar de pequeñas moléculas simples, los enlaces covalentes alrededor de los átomos
de carbono forman una única molécula gigante. Para romper estas estructuras deben
romperse enlaces covalentes muy fuertes por lo que el diamante y el grafito presentan
puntos de fusión muy elevados, del orden de 4000 ºC.
En el diamante, cada átomo de carbono está unido a otros cuatro átomos formando una
gigantesca estructura tetraédrica. Todos los enlaces C-C tienen la misma longitud, y la
estructura no es plana, el diamante es una sustancia extremadamente dura. Todos los
electrones externos de cada carbono se encuentran localizados formando los cuatro
enlaces covalentes con los otros cuatro átomos de carbono, por lo que el diamante no
conduce la electricidad al no presentar electrones deslocalizados. El silicio y la sílice
(óxido de silicio) presentan la misma estructura.
DIFRACCIÓN DE RAYOS X
Rayos X
Hace algo más de un siglo, en 1895 W. K. Röntgen, científico
alemán, descubrió una radiación, desconocida hasta
entonces y que denominó rayos X, capaz de penetrar en los
cuerpos opacos.
Las aplicaciones de los rayos X en el campo de la
Medicina son de todos conocidas, radiografías,
tomografías, etc., pero su uso también se ha
extendido a otras áreas como la detección de
microfracturas en metales o en el análisis de
obras de arte.
difracción de Rayos X
La difracción es un fenómeno característico de las
ondas, que consiste en la dispersión de las
ondas cuando se interaccionan con un
objeto ordenado. Ocurre en todo tipo de
ondas, desde las sonoras, hasta las
ondas electromagnéticas como la
luz, y también los rayos X.
Esta técnica permitió descubrir la estructura de la doble
hélice del ADN en 1953 y actualmente se utiliza para
determinar la estructura de las proteínas.
Los
rayos X tienen
longitudes de onda
similares a las distancias
interatómicas en los materiales
cristalinos, por lo que podemos
utilizar la difracción de rayos X como
método para explorar la naturaleza de
la estructura molecular.
La Difracción de Rayos X por Monocristales es definitivamente el método más exacto y completo para determinar la identidad y estructura de compuestos nuevos o conocidos, y por lo tanto vital para la investigación en química, desde mineralogía hasta productos farmacéuticos, desde catalizadores hasta macromoléculas. El Laboratorio de Difracción de Rayos X fué establecido por el Instituto de Química en 1983 para proporcionar un servicio eficiente y profesional de la determinación de estructuras mediante difracción de rayos X por monocristal, está certificado (ISO 9001:2008) y es reconocido internacionalmente como un centro de excelencia que atrae colaboraciones de todo el mundo debido a su infraestructura y recursos humanos.
El Laboratorio de Difracción de Rayos X del Instituto de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México proporciona el servicio de determinación y análisis de estructuras por difracción de Rayos X por monocristal a usuarios internos y externos. La función principal no se limita a las determinaciones de estructuras, sino también proporciona instrucción en el campo de la cristalografía y entrenamiento a estudiantes graduados, así como a particulares interesados en el campo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario